logo-sevilla-passion-for-you-blanco

El sector ferial español celebra el ‘Día Internacional de las Ferias’

Estás leyendo
El sector ferial español celebra el ‘Día Internacional de las Ferias’
Compartir
AUTOR/A
Etiquetas
  • En esta edición la campaña hace énfasis en el mensaje: “Las ferias comerciales son catalizadoras de un futuro sostenible”
  • En 2023 se celebraron en España 433 ferias, con casi 6,5 millones de visitantes y 55.200 expositores, así como un impacto económico de 13.000 millones de euros.

 

Los miembros de la Asociación de Ferias Españolas y el sector ferial, en su conjunto, celebran el 5 de junio la novena edición del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias. Esta es una iniciativa promovida por UFI-The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación mundial del sector, con sede en París, que reúne cada año a empresas, organizaciones, entidades y profesionales de más de 100 países.

La celebración pretende fomentar el conocimiento sobre la relevancia y la repercusión económica y social de la actividad ferial. Por ello, el mensaje principal de esta edición es que: “las ferias comerciales son catalizadoras de un futuro sostenible”. Para la GED, las ferias son espacios que impulsan el progreso, plataformas de discusión, lugares que facilitan el crecimiento económico e impulsan el empleo y los negocios. Son espacios de conexión y encuentro.

El presidente de AFE (Asociación de Ferias Españolas), a la que pertenece FIBES, Xabier Basañez, ha señalado que: “celebrar el día internacional del sector en un momento de crecimiento es una verdadera satisfacción para los miembros de AFE. En esta edición del GED queremos resaltar el papel de las ferias comerciales como catalizadoras de un futuro sostenible, al tiempo que se incide en la importancia de las mismas como motor de progreso, de crecimiento económico e instrumento de conexión entre personas. Nos sumamos a todos los profesionales de numerosos países que celebran también como nosotros esta fecha tan especial para la industria ferial en la 9a edición del Global Exhibitions Day”.

 

El mercado ferial español en datos

En 2023 se han celebrado 433 ferias, que han contado con un 12% más de expositores. Estos han ocupado una superficie neta total de 3.671.000 m2 y han acogido a 6.501.300 visitantes, incrementando el número de personas que han acudido en un 9%. Cabe destacar que también se registraron 503.945 visitantes virtuales. De manera directa, indirecta e inducida se estima que el impacto económico de estas ferias ha sido de 13.000 millones de euros, aportando al PIB 6.500 millones de euros. Por otra parte, en cifras de empleo, se estima que, de manera directa e indirecta, se han generado 123.000 empleos a causa de la actividad ferial.

Estos datos muestran la evolución y la importancia del sector ferial en términos de impacto económico y de generación de empleo. Cabe destacar que la asociación espera un 2024 exitoso en los mismos términos.

 

Un sector en crecimiento a nivel mundial

Es posible resaltar que nos encontramos con una situación favorable no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial. Según las principales magnitudes calculadas por Oxford Economics que difunde UFI distinguimos que se celebran 32.000 ferias anualmente, con 4,8 millones de expositores, a las que han acudido 353 millones de visitantes. Esto supone una aportación al PIB de 179.000 millones de euros, generando de manera directa o indirecta 3,4 millones de empleos.

 

FIBES, el enclave perfecto para celebrar ferias en Sevilla

En este sentido, cabe destacar el papel que Fibes desempeña para el posicionamiento de la ciudad como un destino relevante y de interés para la celebración de ferias comerciales. El Palacio de Congresos de Sevilla se ha convertido en uno de los centros de reuniones y exposiciones más amplios y modernos de Europa. 90.000 metros cuadrados, entre zonas expositivas, 58 salas y auditorios, entre los que se encuentra el más grande de España, con capacidad para 3.500 personas. Gracias a ello y su versatilidad, Fibes puede acoger este tipo de ferias, adaptándose a las diferentes necesidades y tamaños de cada evento.

 

Compartir