logo-sevilla-passion-for-you-blanco

La importancia del descanso. La XXVII Conferencia de la Sociedad Europea de Investigación del Sueño se celebra en Sevilla

Estás leyendo
La importancia del descanso. La XXVII Conferencia de la Sociedad Europea de Investigación del Sueño se celebra en Sevilla
Compartir
AUTOR/A
Etiquetas

¿Cuántas horas debo dormir?, ¿qué se considera un sueño adecuado?, ¿cómo puedo solucionar mi insomnio? El sueño es una preocupación natural en nuestro día a día y este tipo de preguntas nos asaltan con frecuencia. 

El sueño es una cuestión que nos intriga y preocupa, además de un ámbito de estudio inmenso. De hecho, instituciones como la Sociedad Europea de Investigación del Sueño estudian este campo y las implementaciones posibles en torno al mismo. Como parte de su labor celebran bienalmente el Congreso Bienal de la Sociedad Europea de Investigación del Sueño ‘Sleep Europe’ (ESRS) que este año tendrá lugar en Sevilla. FIBES acogerá este congreso entre el 24 y el 27 de septiembre.

Miles de médicos, investigadores, científicos, estudiantes y aprendices se reúnen en ESRS para conocer las últimas noticias sobre ciencia del sueño y establecer contactos con sus pares. Y, este año, lo harán en Sevilla.

En esta edición ESRS implementa en su programación el estudio de la importancia de una buena salud del sueño no solo para los adultos, sino también para los niños. Otro de los temas clave es el insomnio que, como vemos, preocupa a gran parte de la población. ESRS cuenta en su programación con un estudio sobre la terapia cognitivo-conductual para el trastorno del insomnio en el que abordan las nuevas directrices sobre la evaluación y el tratamiento del trastorno, así como el tratamiento de elección.

Además, el congreso acogerá un curso sobre investigación del sueño en modelos animales, la utilidad de los sensores portátiles así como de la IA para la medicina y la investigación del sueño; los avances de la Telemedicina, el Big Data en la investigación del sueño o las novedades en el tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño.

La importancia del sueño

Cuatro etapas conforman nuestro sueño, de las cuales las tres primeras pertenecen al conocido como sueño ‘noMOR’ (no movimiento ocular rápido) y pueden durar entre 5 y 15 minutos. El sueño noMOR comienza cuando uno cierra los ojos, pero aún es fácil despertarse y se alarga hasta ese momento en el que uno está casi completamente dormido y, si le despiertan, probablemente se desoriente. Por su parte, el sueño MOR ocurre una hora y media después de que alguien se duerma, se trata de la fase REM y es cuando soñamos. Ambas etapas son importantes y conforman nuestro sueño, un momento fundamental en el día. El no descansar y no disfrutar de una noche de sueño reparador puede hacernos presentar somnolencia, irritabilidad, dificultad en la concentración… Problemas que a todos nos molestan y nos impiden disfrutar al máximo de nuestro día a día.

De hecho, es una situación común. Según la ‘Radiografía del sueño’ realizada por 40dB para Cadena SER y El País, tres de cada cuatro españoles duermen entre semana menos de lo que les gustaría. De hecho, según este estudio, 8 de cada 10 españoles señalan el estrés y las preocupaciones como causa de sus problemas para dormir.

 

Compartir