Estás leyendo
“El Espacio es un buen campo para el desarrollo de la economía española: no podemos dejarlo en manos de otros”
Compartir
Con motivo de su reciente participación en la 2ª edición de la Conferencia Espacial de Andalucía, charlamos con Álvaro Giménez, delegado especial de la Agencia Espacial Española, sobre el presente y el futuro del sector Espacio y el funcionamiento de este organismo nacional que tendrá su sede en Sevilla.
El próximo 20 de abril se celebrará la primera reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española (AEE). Será en Sevilla, donde estará su sede, y constituirá el pistoletazo de salida de este nuevo organismo estatal llamado a marcar un antes y un después en el desarrollo de la industria espacial española, pero también el punto final del trabajo desarrollado durante meses por el astrofísico y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Álvaro Giménez.
Fue a este cordobés a quien el Gobierno encargó en 2022 el diseño de la AEE. Lo avalaba su larga trayectoria en el sector, tras haber ocupado importantes puestos de responsabilidad en instituciones nacionales e internacionales. Dirigió, por ejemplo, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y trabajó también en la Agencia Europea del Espacio (ESA), primero como director del Departamento de Investigación y Ciencia, y, después, como titular de la Dirección de Ciencia y Exploración Robótica (D/SRE) y director del Centro Europeo de Astronomía Espacial.
Aun con toda esta experiencia en la mochila, el delegado especial de la Agencia Espacial Española dice que ha vivido este proyecto con cariño, pero también con la responsabilidad y el compromiso que exige dar respuesta a una demanda tradicional del sector espacial de nuestro país. Por eso, con motivo de su participación en la 2ª Conferencia Espacial de Andalucía, charlamos con Álvaro Giménez e indagamos en la función de la nueva Agencia Espacial Española y en la importancia que tendrá para el sector espacial y también para Andalucía y la ciudad de Sevilla.
Pregunta: Antes de nada. Le encomiendan crear la Agencia Espacial Española en 2022. Previamente, ya había pasado por la Agencia Espacial Europea. Pero ¿para qué sirve un organismo de estas características? ¿Cuál va a ser la función, el trabajo de la AEE?
Álvaro Giménez: Unificar y agrupar las actividades espaciales españolas en el sector público, ser la voz de España en organismos internacionales, y definir nuestra estrategia como país en este campo: qué queremos hacer, decir y pelear.
La unidad da fuerza a la posición de España en la Agencia Espacial Europea (ESA), pero también en la UE en general y en los acuerdos bilaterales con otros países. Eso es un aspecto importante que no teníamos antes.
Con respecto al diseño de una política espacial, se trata de decidir qué es lo que queremos conseguir en el sector Espacio y cómo llegamos a ello. No es solo crear una estrategia sino también los planes de implementación de esa estrategia y planes coordinados en todos los sectores involucrados: en ciencia y tecnología, aplicaciones, observación de la tierra, comunicaciones, navegación y, por supuesto, Defensa. El estar unidos hace que toda esa actividad de la industria espacial en España —que es bastante fuerte, ha crecido mucho y es muy apreciada fuera del país— tenga un único punto de contacto, es decir, que se sepa con quién hablar para la realización de programas espaciales.
“Se trata de decidir qué es lo que queremos conseguir en el sector Espacio y cómo llegamos a ello”
Por otro lado, el campo espacial todavía tiene un componente público muy alto. Hay actividad privada, sobre todo en el downstream, pero las actividades de desarrollo que llevan financiación pública siguen siendo muy importantes. Hay que conseguir que haya una financiación adecuada de las actividades espaciales y que no se queden en pequeñas iniciativas dispersas, sino que haya una estrategia única encaminada a los objetivos que tiene España en el sector espacial.
P: ¿Cuáles son esos objetivos?
A.G.: En nuestro país tenemos capacidades muy avanzadas de integración de plataformas, de satélites, de desarrollo de instrumentación. Somos muy competitivos a nivel europeo y tenemos que ser capaces de aplicar eso a toda la actividad del sector. Ahora mismo, la industria española puede hacer satélites completos y los componentes de esos satélites son, cada vez, más propios. Tenemos que aspirar a importar menos conocimiento de fuera.
Luego, también, que tengamos acceso al espacio. De momento, no tenemos lanzadores y usamos los lanzadores bien europeos, bien de otros países. Sería bueno tener capacidad para, al menos, poner en órbita pequeños satélites, que son un nuevo mercado: el de las aplicaciones comerciales del sector Espacio, el «nuevo Espacio».
Y, por supuesto, dar soporte a la actividad espacial, tanto en innovación tecnológica como en ciencia, y en actividades de uso del espacio, y visibilizar en la sociedad la importancia del Espacio y el papel de España en él. La gente sabe qué hace la NASA, algunos saben qué hace la Agencia Espacial Europea, pero pocos saben qué está haciendo España, y, sin embargo, está haciendo cosas importantes: está liderando proyectos en Europa. Tenemos que compartir con la sociedad qué se hace y mejorar en la formación de nuevos ingenieros. Ahora mismo tenemos falta de ingenieros espaciales; tenemos que importarlos. Pero es un sector de crecimiento y que está ligado a puestos de trabajo de muy alta cualificación.
P: Porque, para un país como España, ¿cómo de importante es tener un sector espacial fuerte?
A.G.: El Espacio es un buen campo para el desarrollo de la economía española, porque tiene un peso importante y puede crecer más que otros, proporcionando buenos retornos. Eso lo tenemos que aprovechar. No podemos dejarlo en manos de otros y dedicarnos a otra actividad que tenga menos impacto en el país.
La economía depende, cada vez más, de la actividad espacial y tenemos que proporcionar esos medios y esas capacidades. Necesitamos crecer y para crecer tenemos que ser fuertes, entrar en el mercado de los países de nuestro entorno en buenas condiciones, en condiciones de capacitación adecuada.
P: ¿Cómo se compara España con otros países en este sentido?
A.G.: Estamos en un puesto medio. Ahí han invertido mucho países como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia… Todos están intentando subir, aunque España no va mal. Necesita un empujón, pero ese impulso viene de tener una estrategia nacional que nos permita posicionarnos mejor, y ahí entra la Agencia Espacial. Todos los países de nuestro entorno la tienen; España era una excepción. Teníamos el CDTi, las actividades de la UE y bilaterales a través de organismos públicos como INTA o el CSIC, pero ese trabajo estaba disperso. La presencia de la AEE va a evitar esa dispersión y va a aunar esfuerzos en beneficio de todos.
P: ¿Cuál es la ambición? ¿A qué podemos aspirar como país dentro del sector espacial?
A.G.: A mí me gustaría que España estuviera en el puesto que le corresponde en Europa por su peso económico. Actualmente, en la ESA, España contribuye con un 5-6%; sin embargo, nuestro peso económico es de un 7,5%. No es mucha diferencia, pero se trata de conseguir estar por encima, en ese 7 y tener el peso de ese 7. Y eso se consigue con planes nacionales y con la AEE, que permite prepararnos para poner en marcha programas y desarrollos en la industria que sean competitivos y que se lleven los contratos a nivel europeo.
“Me gustaría que España estuviera en el puesto que le corresponde en Europa por su peso económico”
Lo segundo que nos gustaría ver es cómo, más allá de la Agencia Espacial, esta industria se puede desarrollar. Por ejemplo, entrando en el mercado espacial latinoamericano. Este mercado está creciendo, pero lo están llevando otros países, pese a que nosotros tenemos especiales facilidades para el trabajo en América Latina. Eso sería un cambio radical con respecto a la situación actual. Todas esas actividades están muy relacionadas con acuerdos gobierno-gobierno y esa parte la cubre AEE, que puede ayudar y llevar de la mano a empresas españolas para que entren en ese mercado.
P: Pero es que, además, el impulso del Espacio tiene impacto en otros sectores económicos, ¿no? De hecho, por lo general, se considera un motor de innovación…
A.G.: El sector espacial por definición es innovador, pero esa tecnología entra luego en el mercado, en aplicaciones que se pueden desarrollar y utilizar en la economía en general. Por ejemplo, cuando desarrollamos satélites de comunicaciones o de navegación y de observación de la tierra con financiación pública europea, el beneficio de esa inversión está en que haya empresas en cada país que sean capaces de sacar rendimiento de esos datos espaciales que van a recibir de forma gratuita. Si no los usamos, si no tenemos empresas que sean capaces de usar esa información, lo que hemos hecho es una inversión de la que solo se benefician otros países.
Lo que queremos es que se beneficien nuestras industrias, que son las que pagan impuestos y las que volverán a la parte pública para seguir avanzando en las inversiones espaciales. Eso hay que fomentarlo ayudando a las empresas para que desarrollen y puedan vender servicios que usen datos espaciales en España y fuera.
P: Así pues la Agencia Espacial Española, que arrancará en breve, tendrá su sede en Sevilla. ¿Por qué se ha elegido nuestra ciudad?
A.G.: La AEE es una agencia estatal, pero se tomó la decisión de descentralizarla de Madrid, y Sevilla hizo la mejor oferta. Cumplía los requisitos básicos necesarios y, además, aportaba unas conexiones, un tejido industrial y académico, un conocimiento y una serie de valores que hicieron que se considerara un sitio idóneo. En breve, se celebrará la primera reunión del Consejo Rector y a partir de ahí se inicia todo el proceso.
“Sevilla aportaba unas conexiones, un tejido industrial y académico, un conocimiento y una serie de valores que hicieron que se considerara un sitio idóneo para la AEE”
Ahora, hay una serie de beneficios que la Agencia puede aportar a la ciudad y Sevilla tiene que buscar la manera de aprovecharlos, de conectar con esa actividad, con ese conocimiento. Por ejemplo, haciendo núcleos de pequeñas empresas innovadoras y fomentando su crecimiento. Se trata de que la AEE no esté allí como una isla, al margen del resto de lo que ocurre en la ciudad. En eso es en lo que hay que trabajar y de lo que no hay duda es de que se va a avanzar mucho.
P: Porque ¿cómo se han posicionado hasta ahora Sevilla y Andalucía en el sector espacial nacional?
A.G.: Sevilla y su entorno tienen una buena posición. No lidera, porque por razones históricas la mayor parte del sector está en Madrid y Barcelona y ha ido creciendo en País Vasco. En Sevilla sí que había una importante tradición aeronáutica que, sin duda, es la más relevante de España y que se ha aprovechado para el desarrollo del sector espacial, pero tiene que crecer. Hay conocimiento, hay gente, una buena escuela de ingeniería, y hay que ir desarrollando ese campo en los próximos años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!